Diez años de la publicación y entrada en vigor del “paquete higiénico”.
Este 2014 es el año en el que se cumple el décimo aniversario de la publicación de la normativa sobre alimentos y seguridad alimentaria más importante a nivel europeo, los reglamentos 852/2004, 853/2004 y 854/2004, de 29 de abril; el llamado “paquete higiénico”. En este artículo hablaremos específicamente del 852/2004. (más…)
Para los que todavía no conocéis el aspartamo deciros que es un edulcorante no calórico, como la sacarina, que se emplea en muchos productos dulces y alimentos, sobretodo de tipo light, para reducir el número de calorías. Además de ser una sustancia utilizada en la industria alimentaria, también se ha puesto de moda a nivel doméstico como edulcorante de mesa, utilizándose del mismo modo que la sacarina o la stevia. Y si lo comparamos con el azúcar el aspartamo es entre 150 y 200 veces más dulce. (más…)
Los celíacos sufren mucho a la hora de comer y es normal, ya que muchas de las personas que tienen alergia al gluten no encuentran los alimentos que no lo contengan o están excesivamente caros.
Una de las cosas de las cuáles se tienen que privar los celíacos es del pan… o al menos se tenían que abstener de comerlo hasta ahora, porque parece que unos científicos del consejo superior de investigaciones científicas han conseguido desarrollar un pan de trigo que pueden comer, que resulta apto para celíacos. (más…)
Malathion es la marca que se encargó de enfermar a más de 1600 japoneses. Aún no se sabe cómo, este pesticida acabó en gran cantidad de alimentos, algunos tan consumidos como las pizzas. El ministro de sanidad japonés responsabilizó a la compañía que comercializaba estos productos de envenenar a casi 2000 personas sin hacer nada por evitarlo, ni retirando los lotes afectados ni dando comunicación oficial sobre el tema; todo un despropósito, más propio de la vecina China, donde los fraudes alimentarios están a la orden del día, que del país nipón. (más…)
Según los expertos, el azúcar se está convirtiendo en el nuevo mal de la sociedad, ya que todo lo que comemos lleva grandes cantidades de este hidrato de carbono, incluso en los alimentos que presumen de tener bajas cantidades. Es considerado como extremadamente adictivo y capaz incluso de provocar ataques de ira en niños. Los expertos también indican que puede ser incluso peor que el tabaco y llegar a ser mucho más adictiva que la cocaína. (más…)
“Comer sin miedo” es un libro que ha salido este mismo año al mercado, escrito por el Doctor en Bioquímica José Miguel Mulet, y que intenta desenmarañar todo el mito que se ha ido formado a lo largo de los años sobre los alimentos transgénicos y el reparo que sienten las personas a consumirlos.
¿Estamos comiendo demasiados productos químicos? ¿Existen las dietas milagro? ¿Era mejor la comida antes que ahora? Estas son algunas de las incógnitas que trata de despejar el libro de José Miguel Mulet. (más…)
Hoy Quimicral cumple 13 años en su labor de cuidar los productos alimentarios en restaurantes, bodegas, centros educativos, hospitales, empresas de alimentación, servicios públicos… 13 años velando por la calidad y seguridad en los alimentos. (más…)
Salir a comer o cenar a bares o restaurantes es algo que, por lo general, le apetece a todo el mundo. Nos encanta tener un día “libre” fuera de la cocina donde poder disfrutar de una agradable comida en buena compañía. Pedir platos que normalmente no cocinamos en casa, probar un buen vino, y para terminar un postre especial. ¡Qué bueno todo!
Pero hay algo que no vemos y que seguramente si lo supiéramos ya no nos resultaría agradable comer fuera de casa. (más…)
Seguimos con el repaso a los reglamentos que forman el llamado «paquete higiénico». Si el artículo anterior estaba dedicado al reglamento 852/2004, ahora le toca el turno al siguiente, el Reglamento Europeo 853/2004 de 29 de abril, por el que se establecen normas específicas de higiene de los alimentos de origen animal. (más…)
La universidad de Granada acaba de publicar un estudio sobre los peces que acumulan más metales pesados a lo largo de su vida, y ya se sabe que los mejillones y el pez espada son los que salen ganando. Aunque las concentraciones de estos compuestos están, en la mayoría de los casos, por debajo de los límites legalmente establecidos, no deja de ser un dato interesante saber cuáles son los animales marinos que cuentan con mayor concentración de, en este caso, plomo y el mercurio. (más…)
Comentarios recientes