Durante los últimos años han sido muchas las personas que han creído que se puede mejorar de forma drástica la salud por medio de la alimentación y son muchos los mitos que se han ido formando en referencia a algunos alimentos. Ya se sabe que un 92% de la población española cree en algún mito sobre los alimentos y que muchos de ellos se repiten de una persona a otra. Y también se ha demostrado que muchos alimentos son más consumidos por lo que se dice de ellos que por lo que realmente aportan. (más…)
Sanidad acaba de retirar del mercado el famoso producto conocido como aleve como sustituto de los esteroides.
Una de las causas de su retirada es la ausencia de estudios claros sobre los posibles efectos secundarios a medio y largo plazo que el Epistabol puede ocasionar. La retirada se ha debido a una denuncia por su venta a través de internet, como complemento alimenticio para todo tipo de personas. (más…)
En general, nos parece muy fácil adquirir productos alimentarios. Pensamos que simplemente tenemos que ir a la tienda o al proveedor en cuestión y comprar lo que necesitamos. Pero comprar materias primas (pescados, mariscos, huevos, carnes, etc.) es una actividad a la que hay que prestar más cuidado que el resto de operaciones que se realizan posteriormente. Y es que es muy importante comprar los alimentos en buen estado, ya que de ello dependerá la salubridad de los productos finales.
Hay que tomar las medidas necesarias para que ningún producto en mal estado pueda ser aceptado y utilizado. Es fundamental velar por la higiene alimentaria en todos los casos. (más…)
Es importante recordar que la mayor parte de los alimentos precocinados cuentan con valores energéticos muy superiores a los de los alimentos tradicionales como los huevos, la leche, la carne, etc.
Estos alimentos ya preparados o precocinados son consumidos, en la mayoría de los casos, desconociendo su elevado número de kilocalorías que aportan a nuestro organismo. La tabla que se refleja a continuación contiene datos de los valores energéticos por cada 100 gramos de algunos de estos alimentos precocinados. Estos datos forman parte de los estudios de nutrición elaborados por nuestro laboratorio, en las instalaciones de Quimicral. (más…)
Como hemos venido contando en anteriores publicaciones, los dos primeros Reglamentos del llamado paquete higiénico, el 852/2004 y el 853/2004, están dedicados a establecer las normas que deben cumplir los operadores de empresas alimentarias, y claro, todas esas exigencias hay que controlarlas, así que se redactó esta última disposición, destinada a fijar los criterios de control que debe seguir la Autoridad Sanitaria Competente. Hasta aquí todo lógico, ya que podría pensarse que el que vigila también tiene que ser vigilado y cumplir con ciertos criterios, pero… (más…)
Un nuevo informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria vuelve a poner patas arriba a todo un sector de la industria alimentaria, el lácteo. El panel de expertos en Nutrición, Alergias y Dietética declara en un informe de 103 páginas que la alimentación de los niños de 1 a 3 años adolece de nutrientes esenciales y cuestiona el uso de algunos alimentos consumidos regularmente por ellos, las leches de crecimiento, muchas veces enriquecidas con nutrientes ajenos a la leche. Ello hace, según los expertos, que el desequilibrio nutricional esté servido. (más…)
La Diputación General de Aragón (DGA) ya ha dicho claramente que comenzará a hacer controles nutricionales en los menús que se están dando en las escuelas.
Aunque la DGA siempre ha estado atenta a los diferentes menús escolares que se han presentado en los colegios, ahora ha dejado claro que no sólo mirará lo que se da, sino el valor nutricional de los mismos. (más…)
Aunque tú no lo sepas, son muchas las estafas alimentarias a las que estas sometido cada día sin enterarte: cuando vas a comer a un restaurante, cuando vas a comprar al supermercado, etc. En este post vamos a descubrir algunos de los fraudes más comunes y otros más sonados. (más…)
Con el crecimiento de una cultura que busca cada vez alimentos más sanos, bajos en calorías, grasa y colesterol, han surgido una serie de alternativas alimentarias que están cobrando especial relevancia, como la cría y el consumo de especies hasta hace poco salvajes. (más…)
De unos años a esta parte la denominada dieta mediterránea está adquiriendo una gran importancia. Y no es de extrañar ya que, además de la variedad y gratificante sabor de los platos que la componen, está demostrado lo saludable que resulta. Pues bien, una de las razones de que la dieta mediterránea sea tan buena para la salud es el aceite de oliva, uno de los pilares fundamentales de la cultura alimenticia de los países que se bañan en el Mediterráneo. (más…)
Comentarios recientes