El pasado viernes día 4, de el programa Equipo de investigación de La Sexta emitió un capítulo en el que se investiga, con la ayuda de nuestro equipo de laboratorio, la calidad de los cruasanes españoles.
La “guerra” de los cruasanes baratos en España está llegando a un punto en el que nos tenemos que parar a pensar si de verdad, a largo plazo, merece la pena pagar tan poco dinero por un producto como éste.
La famosa pastelería madrileña Granier ofrece la atractiva oferta de tres cruasanes por apenas 1,50 euros. Para la realización de este programa el Equipo de Investigación de La Sexta acudió a nosotros, al equipo de microbiólgos de Quimicral, para que analizásemos tres cruasanes, de los cuales no desconocíamos su origen. El cruasán A era perteneciente a la oferta de Granier, el cruasán B era un cruasán artesano, mientras que el cruasán C era de origen industrial. El artesano tiene un precio de 1,25 euros, mientras que el de Granier cuesta 0,50 euros. Los resultados obtenidos desde el laboratorio de Quimicral son tan reveladores como preocupantes: el cruasán artesano presenta altos contenidos en moho y levadura, hecho que no es perjudicial para la salud, pero que demuestra que las cosas no se están haciendo bien; según nos cuenta la experta en seguridad alimentaria Victoria de la Cruz. Puedes ver el programa completo de La Sexta aquí.
Por otro lado, el cruasán tipo A, el de Granier, presentaba un gran porcentaje de grasas trans, las cuales provocan enfermedades como cáncer, ictus, alzheimer, infertilidad… Esto nos demuestra que los cruasanes baratos son comestibles, pero también, pueden ser perjudiciales para la salud. Pero también demuestra que aunque la diferencia de precios entre los diferentes tipos de cruasanes es grande, la calidad es muy parecida.
Foto: Victoria de La Cruz en el programa Equipo de Investigación de La Sexta TV (4/4/2014).
No se permiten comentarios.
Comentarios recientes